
Pero, ¿somos conscientes de cómo puede llegar a afectar a una mente desequilibrada?
La música es un arte estético; las emociones y los sentimientos más profundos e intensos, quedan plasmados de una forma poética acompañada con una melodía, con determinado ritmo y armonía.
Es una gran poesía que combina sonidos y silencios.
Saber percibir la música y su significado, es uno de los enigmas más asombrosos para mí; y el hecho de que cada persona puede realizar una interpretación muy diferente de una misma canción aún es más fascinante.
Os voy a hablar de un caso muy sonado, por lo que no voy a entrar en detalles, sólo quiero destacar cómo la psicología de cada persona nos hace ver el mundo con una particularidad única.
Charles Manson, conocido criminal estadounidense, se ha pasado casi toda su vida en prisión, con un período de libertad que le sirvió para reunir a un grupo de seguidores al que llamaba «La Familia» y con el que perpetró varios asesinatos, entre ellos, el macabro asesinato de Sharon Tate (pareja del cineasta Roman Polanski) Cumple cadena perpetua desde 1971, como instigador de los crímenes.
Obviamente, el pertenecer a algo parecido a una secta, y la creencia en diferentes tipos de esoterismo también forman parte del «cóctel» homicida.
Pero el propio Charles Manson, confesó que una canción concreta de «The White Album» (The Beatles) inspiró sus actos: «Helter Skelter».
Según su reinterpretación del tema, Manson decía que «Helter Skelter» hablaba de cómo los negros iniciarían una guerra civil contra los blancos de la que saldrían vencedores. Más tarde, incapaces de gestionar su victoria, buscarían el consejo de «La Familia».
Esta canción fue compuesta por «Paul McCartney», deseoso de componer un tema extremadamente salvaje y estridente, explorando así, todas las vertientes del rock.
Según McCartney, Helter Skelter (nombre de un tobogán en espiral que se puede encontrar en los parques británicos), simboliza la caída y la decadencia de la sociedad. Y la traducción más adecuada es «Descontrol» o «Desorden» .
Así que cuidado en lo que creemos y por lo que nos dejamos influenciar. La mente humana es muy susceptible.
Y por cierto, feliz Halloween a todo el mundo .
Redacción: Aurora Franquet
Qué mal rollo… gente perversa puede aparecer en cualquier esquina y su inspiración puede ser algo de lo más sencillo y normal de nuestro día a día… como una canción.
Besos!
Interesante artículo… la verdad es que todo es muy subjetivo y a veces, esto hace que todo tenga un tinte peligroso según en qué mente caiga…
Supongo que Manson tenía que argumentar de alguna la masacre que instigó. Vi un reportaje por televisión de la época sobre aquel terrible crimen.
Escalofriante es poco.
Buen artículo
Besos
Lyns, una frase perfecta para resumir la idea del artículo ^^
Y Miguel, creo que se de qué reportaje me hablas (puede que no, han habido bastantes xD), pero sí, da cierto respeto ver que ocurren este tipo de sucesos. Y se podrían sacar más matices de Charles Manson, aquí solo hay pinceladas muy sútiles …
El ser humano, muy a menudo, asusta un poco.
Nona!! que et tinc que dir a tu *-*, merci per obrir-me las portas a Pandora!!! (ella y yo, ya nos entendemos xDDD
Muchísimas gracias por las opiniones!!
Pues no sé si habrán muchos, pero creo recordar que la policía detuvo a tres chicas jóvenes miembros de la secta como autoras materiales de los asesinatos y la cámara cuando las enfoca, estaban riendo…¿es el mismo reportaje?
No recuerdo la imágen de las chicas en el reportaje al que me refiero, pero me lo puedo imaginar; a día de hoy, Manson aún defiende los actos que cometió sin ningún tipo de arrepentimiento.
Mira, te dejo el título del reportaje que vi hace un par de años en Tve: » En nombre de Satán»