La voz de las sombras, de María Iglesias Pantaleon

Print Friendly, PDF & Email

 

1 Votos obtenidos¡Vótame!
12249968_1706793256216553_4629035356084239743_n
Titulo: La voz de las sombras

Autor: María Iglesias Pantaleón

Editorial: Nostrum

Precio: 19€

Páginas: 270

ISBN: 9788494468636

 

 

 

 

«La voz de las sombras» es la primera novela de la joven escritora María Iglesias Pantaleón, que se estrena en un mundo complejo con una obra que se defiende sola mediante una historia y que encabalga el «young adult», el romanticismo y el «noir».

Nos encontramos, ante todo, con una aventura de evolución personal, el particular rito de pasaje hacia la vida plenamente adulta y consciente, en la que uno ya no se deja arrastrar por las mareas. La protagonista, una canadiense a punto de cumplir la mayoría de edad, alberga en su interior un volcán de rebeldía pasional y, no obstante, también una honda ternura y sensibilidad. Debido a los azares y la necesidad, se ve inmersa en una trepidante trama que involucra a sus seres queridos; conocerá el amor, los límites de la legalidad y la confianza, así como la compasión y la entereza en tiempos de penalidades.

Mediante un lenguaje muy ágil y fresco, por el que se destilan  gustos musicales y literarios de la autora, entre Bob Dylan y Chunk Palahnniuk, se nos conduce página tras página por una novela de lectura muy amena y entretenida, sin otorgar demasiadas concesiones a descripciones farragosas ni a un lirismo forzado, pero que tampoco sucumbe a lo grosero.

Resultan especialmente brillantes algunas escenas en las que la protagonista parece forzar su cuerpo hasta el límite buceando en las aguas frías del río Yukon, casi a modo de entrenamiento para las duras pruebas que le han de sobrevenir, siempre anticipadas por la observación de unas estrellas que, en lugar de belleza y asombro, inspiran una amenaza sobrecogedora reminiscente al horror cósmico en la que los problemas de unos pequeños seres humanos no tienen importancia ninguna en el devenir del tiempo, por muy importantes que nos parezcan a nosotros.

Sin revelar demasiados detalles de la trama cabe destacar también el periodo, casi un delirio onírico, del clímax y caída de la protagonista, sobreviviendo a duras situaciones entre las fábricas abandonadas de la ciudad de Detroit, una torre de Babel del neoliberalismo industrial moderno, el símbolo de la decadencia del pensamiento y el alma occidental.

La edición de Nostrum, en tapa blanda con solapas, cuenta con una bella cubierta de Ana Vasco: una sugerente y erótica ilustración de una muchacha desnuda mirando al horizonte y la luna a la orilla de un río. No hay erratas. Letra clara y papel ahuesado, muy agradable a la vista y el tacto.

Una obra  entretenida y excitante, de muy agradable lectura, a cargo de una autora que, desde luego, tiene muchísimo que decir y un prometedor futuro por delante. Estupenda ópera prima. No es tarea fácil nunca la escritura de una novela y María demuestra una capacidad creativa y un método maduro e inusual en los primeros pasos. Felicidades.

Sobre Fernando López Guisado

Fernando López Guisado (Madrid, 1977) combina la escritura, la divulgación cultural y la reseña literaria con la Imagen Radiológica. Ha publicado: Aromas de Soledad, El Altar de los Siglos, Porque nunca fue suyo, La Letra Perdida (2ª edición 2014, edición ecuatoriana 2015 en El Quirófano Ed.), Rocío para Drácula (premio de la Asociación de Editores de Poesía 2014) y Montaña rusa. Aparece en numerosas antologías y ha coordinado el volumen Anatomías Secretas en torno a la figura del licántropo. Colabora con diversos medios y revistas de difusión cultural. Conduce la bitácora digital Buenas Noches Nueva Orleans. Ha realizado labores de profesor de taller de creación, asesor literario y jurado en diversos certámenes. Durante las noches de invierno, brilla por la radiación acumulada.