En su segunda temporada, los viajeros siguen homenajeando al poeta Antonio Machado y su obra “Campos de Castilla” y celebran el centenario del nacimiento del escritor soriano Juan Antonio Gaya Nuño.
Un fin de semana para conocer los rincones machadianos de Soria, entre ellos, la Tierra de Alvargonzález y la Laguna Negra desde 105€ por persona
El Ayuntamiento de Soria, en colaboración con RENFE, la Cámara de Comercio de Soria y la Asociación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), vuelven a poner en marcha el proyecto turístico cultural Tren Turístico “Campos de Castilla”. Desde Madrid y durante los fines de semana de mayo a noviembre, los turistas conocerán los rincones en los que Machado dejó su huella y celebrarán el centenario del nacimiento del escritor soriano Juan Antonio Gaya Nuño.
Durante todo un fin de semana, este proyecto turístico de Soria sorprende al viajero mostrando esta ciudad castellana, sencilla y austera, repleta de joyas románicas, de palacios renacentistas, de tranquilos parques e idílicos paseos por la ribera del Duero a través de la mirada de estos dos grandes de la literatura española. El visitante también descubrirá en Soria los secretos de sus tradiciones y de la buena mesa.
Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Soria quiere conmemorar, por un lado, la primera edición del libro “Campos de Castilla” donde el poeta sevillano supo como nadie relatar los paisajes de esta tierra, sus gentes y tradiciones; y por otra parte, promocionar la ciudad de Soria, los rincones machadianos y convertir a la ciudad en un destino turístico cultural de primer orden.
“La idea de utilizar el tren para que los turistas lleguen a la ciudad de Soria no es otra que recordar a todos cómo llegó el maestro Antonio Machado hace más de cien años a esta ciudad: ligero de equipaje, con las ilusiones llenas y en tren. Gracias al Tren Turístico ‘Campos de Castilla’ el viajero descubrirá los encantos de Soria, los rincones que conoció el poeta Machado como Las tierras de Urbión y las Fuentes del Duero, etc. pero también el sabor de nuestros productos gastronómicos, el buen hacer de nuestros chefs y el encanto de las gentes de esta ciudad”, comenta Jesús Bárez, concejal de Cultura de Soria.
Itinerario del Tren Campos de Castilla
El trayecto en tren se convierte en una máquina del tiempo con una teatralización que poco a poco sumerge al visitante en la época y tradiciones sorianas y finaliza con un recital de poemas de Antonio Machado donde no faltarán versos como:
Resonante,
jadeante,
marcha el tren.
El campo vuela (…)
y recuerdo otro viaje
hacia las tierras del Duero.
Otro viaje de ayer por la tierra castellana,
¡pinos del amanecer entre Almazán y Quintana!
Extracto del poema Otro Viaje, “Campos de Castilla” (1912)
El recorrido en tren culmina con una degustación de productos típicos de la zona, por gentileza del programa “Saborea Soria” de la Cámara de Comercio, en la propia estación de tren de la capital soriana. Mantequilla de Soria con Denominación de Origen, Torreznos, Infusiones naturales y vinos de Soria de D.O. Ribera de Duero.
La visita turística a la ciudad del poeta Antonio Machado está formada por dos rutas guiadas. Una recorre a pie los monumentos, iglesias y palacios más importantes de la ciudad, realizada junto con un guía oficial, y nos descubre los lugares machadianos: la pensión y casa de Leonor, el Instituto Antonio Machado, el Casino de la Amistad -donde se ubica la Casa Museo de los Poetas-, la Iglesia de Santa María donde contrajo matrimonio con Leonor o la campana de la Audiencia que llegó a ser protagonista en sus versos:
¡Soria fría! La campana
de la Audiencia de la una.
Soria, ciudad castellana
¡tan bella! Bajo la luna.
Extracto del poema Campos de Soria, “Campos de Castilla” (1912)
Sobre todo llama la atención del visitante el Aula de Antonio Machado, ubicada en el Instituto de Secundaria del mismo nombre y que se encuentra tal y como la usó el maestro y poeta. Su sillón, su mesa en la tarima y sus pupitres de madera. Un lugar que se abre expresamente para los visitantes del Tren Campos de Castilla.
La segunda es la novedad de este año, una visita al conjunto monumental del Duero. Ese paseo que tantas veces recorrió Antonio Machado y su amada Leonor y que se transformaron en grandes versos de su libro de Campos de Castilla:
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria —barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra—.
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!
Parte octava del poema Campos de Soria, “Campos de Castilla” (1912)
Allí los visitantes conocerán el conjunto monumental del Monasterio de San Juan de Duero, cuyo claustro es conocido como los Arcos de San Juan y está ubicado a los pies del Monte de las Ánimas -escenario de una de las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer-. El escritor romántico ubicó en Soria capital y en su provincia algunos de sus cuentos góticos: “El Monte de las Ánimas”, “La Promesa” o “El Rayo Verde”.
Tras esta curiosa visita se accede a la Ermita de San Saturio, emblema de la ciudad donde el viajero se topará con “El Santero”. Este personaje, mezcla entre realidad y leyenda, medio literario y medio histórico, nació gracias al escritor soriano Juan Antonio Gaya Nuño. “El Santero de San Saturio” se convertirá en un guía muy especial que mostrará cada una de las estancias, cuevas y sacristías donde leyendas, misterios e historias reales se dan la mano en el monumento más fotografiado de la ciudad de Soria, a los pies del padre Duero. Juan Antonio Gaya Nuño, escritor soriano y especialista en arte románico y pintura del Siglo de Oro, escribió en los años 50 “El Santero de San Saturio”. Un retrato fiel, crítico y emocionado de la ciudad de Soria a través de un personaje que siempre ha existido en Soria, el santero y cuidador de la ermita del patrón de la ciudad.
La segunda jornada de este viaje (domingo), el turista realiza el recorrido que hiciera Machado para visitar las Fuentes del Duero y la Laguna Negra. Un lugar muy machadiano porque el autor subió allí con Leonor para conocer la historia de la familia Alvargonzalez, leyenda negra que corría de boca en boca entre aldeanos de esta tierra de pinares.
Hasta la Laguna Negra,
bajo las fuentes del Duero,
llevan el muerto, dejando
detrás un rastro sangriento;
y en la laguna sin fondo,
que guarda bien los secretos,
con una piedra amarrada,
a los pies, tumba le dieron.
Extracto del poema La Tierra de Alvargonzalez, “Campos de Castilla” (1912)
La visita a la Laguna Negra es espectacular en cualquier época del año: con el deshielo de la primavera y sus desbordantes cascadas, en verano repleta de olores y flores, en otoño cuando el fuego de las hojas caducas luchan con el gris del circo glaciar de granito y en invierno llena de hielo y nieve. Cualquier momento es ideal para contemplar este escenario digno de nuestra naturaleza. La visita a la Laguna Negra se hará de manos de una Guía de la Naturaleza.
De vuelta a Soria se conocerán los restos de la ciudad de Numancia, emblema de la resistencia celtíbera al Imperio Romano. En esta ocasión, un guía arqueólogo y dos celtíberos nos contarán cómo es su vida en esta atalaya cercana a Soria y cómo aguantaron, de forma numantina, la invasión de las legiones romanas. Un poco de Historia y arqueología para terminar el viaje.
Información, reservas y ventas
Soria Vacaciones 975 232 252
www.soriavacaciones.es soriavacaciones@ruralvacaciones.es
@tcamposcastilla
Fechas del Tren Turístico Campos de Castilla
11 y 12 de mayo
25 y 26 de mayo
1 y 2 de junio
22 y 23 de junio
20 y 21 de julio
27 y 28 de julio
24 y 25 de agosto
14 y 15 de septiembre
28 y 29 de septiembre
5 y 6 de octubre
19 y 20 de octubre
2 y 3 de noviembre
El Tren Campos de Castilla incluye
- Viaje de ida y vuelta en tren regular Madrid-Soria-Madrid con teatralización durante el viaje de ida a Soria.
- Degustación de productos “Saborea Soria” a la llegada a Soria.
- Visita a los monumentos Arcos de San Juan y San Saturio.
- Visita guiada a pie por Soria: Campos de Castilla, naturaleza y paisaje. Visita al Aula de Machado en el Instituto que lleva su nombre.
- Entrada y visita al Casino Amistad de Soria y Casa Museo de los Poetas.
- Visita facultativa en autobús a “La Tierra de Alvargonzález”. y subida al incomparable paraje de la Laguna Negra de Soria acompañados de un Guía.
- Visita a la ciudad de Numancia.
- Pasaporte Soria. Descuentos para tapas. Menús y compras en la ciudad de Soria.
- Alojamiento y desayuno en hotel, según paquete contratado. Traslados al hotel y estación.
- Seguro de Viaje.
Pack Plata
105€ por persona (IVA incluido) Alojamiento en el hotel de dos estrellas en habitación doble y con desayuno.
Pack Oro
120€ por persona (IVA incluido) Alojamiento en el hotel (4 estrellas) en habitación doble y con desayuno.
Niños de 2 a 12 años 50% de descuento
Suplementos individuales de 25€ para el Pack Oro y 15€ para el Pack Plata
Información del Viaje Tren Campos de Castilla y empresas participantes en el Pasaporte
Dónde Dormir (Listado de Hoteles del proyecto turístico Tren Campos de Castilla)
Cuatro estrellas
Hotel Alfonso VIII (****) www.hotelalfonsosoria.com
Hotel Ciudad de Soria (****) www.hotelciudaddesoria.com
Hotel Leonor Centro y Mirón (****) www.hotel-leonor.es
Dos estrellas
Hotel Alvi (**)
Hotel Eras de Santa Bárbara (**) www.hostalerasdesantabarbara.com
Hostería Solar de Tejada (**) www.hosteriasolardetejada.es
Dónde Comer
La gastronomía de Soria es castellana y elaborada con productos de muy alta calidad y de temporada. Setas, carnes rojas, verduras… Se destacan también vinos de Ribera de Duero y postres artesanos. Gracias al pasaporte Tren Campos de Castilla los viajeros podrán degustar menús a precios especiales en los siguientes restaurantes:
Casa Garrido
C/ Vicente Tudir, 4
975 222 068
Fogón El Salvador
Plaza El Salvador, 1
975 230 194
Hotel Alfonso VIII
(La Galiana)
C/ Alfonso VIII, 10
975 226 211
Hotel Leonor Centro
(El Corzo)
C/ Ramón y Cajal, 5
975 239 303
Hotel Leonor Mirón
Paseo del Mirón, s/n.
975 220 250
Iruña Plaza
Plaza Ramón Benito Aceña, 2 ( de Herradores)
975 226 831
La Chistera
C/ Alberta, 4
975 212 936
Mesón Castellano
Plaza Mayor, 2
975 213 045
Nuevo Collado
C/ Collado, 58
975 100 019
Santo Domingo
C/ Aduana Vieja, 15
975 211 717
Dónde Tapear
Soria destaca por un tapeo exquisito a las horas del medio día y por las tardes-noche. Las plazas de Herradores y El Collado se llenan de bullicio y conversación en torno al aperitivo y la cena. Tapas micológicas, revueltos, migas pastoriles, caldos y embutidos se degustan entre charlas de amigos. Los viajeros del Tren Campos de Castilla tendrán en los siguientes restaurantes tapa gratis con su consumición gracias al pasaporte Tren Campos de Castilla:
Alfonso VIII
C/ Alfonso VIII, 10
975 226 211
Casa Garrido
C/ Vicente Tutor, 4
975 222 068
Cervecería Machado
C/ Estudios, 11
Nuevo Collado
C/ Collado, 58
975 100 019
Santo Domingo
C/ Aduana Vieja, 15
975 211 717
Qué comprar
En la ciudad de Soria pueden comprarse diversas delicatessen gastronómicas como embutidos, mantequilla de Soria (producto con Denominación de Origen); Patés y Malvasías, dulces como las Yemas de Almazán o todo tipo de conservas elaboradas con setas de temporada y trufa negra. Además de recuerdos y joyas de diseño único. Con el Pasaporte Tren Campos de Castilla se consigue 10% de descuento en las compras en los siguientes establecimientos:
Mantequerías Nueva York
C/ Collado, 18 (esquina Plaza del Rosel, 1)
Plaza Mariano Granados, 3
Especialistas en Mantequilla Dulce de Soria con Denominación de Origen.
Joyerías Monreal
C/ Collado, 32
Especialistas en diseño de joyas celtíberas.
Información de Reservas
Tren Campos de Castilla / Soria Vacaciones
975 23 22 52
www.renfe.com/ofertas/tren_camposcastilla.html
@Tcamposcastilla
Deja una respuesta