Titulo: El Rito (Original: The Croning)

Autor: Laird Barron
Editorial: Valdemar
Colección: Insomnia
Precio: 27€
Páginas: 245
ISBN: 9788477027775
Quizá sea comenzar con un tópico pero la lectura de «El Rito» del estadounidense Laird Barron no deja en forma alguna indiferente. Encontramos una historia de terror potente con un fondo poético en su lenguaje, que combina con maestría ejemplar los giros coloquiales, la dureza del género negro y la profundidad lírica.
Se destila un aroma sutil de alegoría critica, mediante el recurso de una actualización brillantísima del cuento de hadas ‘Rumpelstinskin’, a la civilización contemporánea en la que solo unos pocos elegidos, herederos de familias acomodadas en el poder desde los albores de la historia, son los que dirigen de manera inmovilista y clasista el pulso de la sociedad, los intereses económicos y las conjuras políticas. La hija del molinero, a pesar de su pacto con el mundo sobrenatural que la condujese al trono, nunca pertenecerá plenamente a la realeza, no puede cambiar el color de su sangre por mucho que consiguiera adivinar el nombre del misterioso enano que pide a su hijo a cambio de tejer la paja en oro y sacarla mágicamente del problema en que su ambición por trasladarse de casta le ha metido. Y es que también encontramos mucho respecto a la importancia de la descendencia, la perpetuación, la fertilidad, la generación de un nuevo ser y el poder de lo femenino, así como del terror que engendra la mujer/hembra con su primordialidad y secretos ancestrales vedados a lo masculino, entre las páginas de «El Rito», más allá de la excusa superficial de la marea New Age que nos invade.
Las conspiraciones, el paganismo, los recuerdos de toda una vida ya en declive sobre la que se cierne una amenaza imprecisa y el miedo primordial a lo desconocido se articulan a través de los capítulos mediante una propuesta formal muy adecuada, atrevida y agradecidamente dulce, en un rompecabezas de narraciones breves, que en muchos casos podrían presentarse con entidad propia, colocándonos dentro de la mente del personaje principal en un esfuerzo por organizar su caótica memoria del pasado, la realidad presente e, incluso, su inquietante futuro. Todo el conjunto, tras un deslumbrante comienzo, pasa por una meseta ligeramente agreste y, también, deja algunos cabos sueltos pero tampoco estorban en el resultado final.
El acabado físico en tapa dura de la edición española, dentro de la colección Insomnia dedicada al terror moderno e inusual, en Editorial Valdemar resulta impecable. Letra amplia y clara sobre papel ahuesado y grueso. Sin erratas y con una excelente traducción muy bien ejecutada.
En conclusión, un libro que a mí me hubiera gustado tener la suerte de escribir. Un buen soplo de aire fresco tanto en la forma como en el fondo que, nadando en un terreno nebuloso de sutilezas no explícitas hasta la conclusión, cosquillea el subconsciente para provocar auténticas pesadillas. Imprescindible ya en mi biblioteca. Una joyita.
Deja una respuesta