.
Título: La mirada del amor (The face of love)
Director: Arie Posin
Guión: Arie Posin, Matthew McDuffie
Reparto: Annette Bening, Ed Harris, Robin Williams, Amy Brenneman, Jess Weixler, Linda Park, Jeffrey Vincent Parise, Deana Molle’, Kim Farris, Christian Mendez
Duración: 92 minutos
Año: 2013
País: Estados Unidos
Música: Marcelo Zarvos
Género: Drama. Romance. Comedia romántica
Productora: Mockingbird Pictures / Exclusive Films
Distribuidora: A Contracorriente films
Cinco años después de perder a su marido, Nikki (Annete Bening) ha perdido toda esperanza de volver a sentirse viva. Sin embargo, un fortuito encuentro con un hombre que tiene un gran parecido a su marido, le hará sentir de nuevo la chispa que solo le dio el amor de su vida.
Nos encontramos ante una película llena de sentimentalismo. 92 minutos en los que acompañamos a Nikki y a sus demonios. Los 30 años de sentimientos acumulados en su matrimonio, vuelven con el encuentro del hombre desconocido, y esto da lugar a una serie de contradicciones en su cabeza. La soledad que soporta desde el terrible accidente, y la continua imagen de su marido muerto en su cabeza, la llevan a querer construir nuevos recuerdos, por lo que vuelve atrás en el tiempo, a todos aquellos lugares que recorrió con su marido para borrar de su cabeza todo ese dolor que ha estado soportando.
A pesar de lo inverosímil de la situación, nos encontramos ante un análisis de los sentimientos de una mujer que no ha conseguido olvidar. Esta se enfrenta a una encrucijada, un debate entre lo que está bien y lo que no. Pero esto poco importa cuando se trata del amor.
Annete Bening («Los chicos están bien», 2010) está impecable en su papel. Todos los posibles defectos del guión quedan minorizados cuando ella sale en pantalla. Sus lágrimas caen hasta los ojos del espectador y llegan dentro. Si es cierto que a veces los cambios repentinos de opinión de la protagonista dan lugar a una situación poco creíble y exagerado, pero aún así se le perdona.
Sorprendentemente, Robin Williams («Hasta que el cura nos separe», 2007) no destaca en la película. Su personaje nos deja indiferentes, y es que, personalmente, creo que nos encontramos con un Robin más soso que nunca en las escenas supuestamente cómicas.
Amy Brenneman («Madres & hijas», 2009), a pesar de sus escasas apariciones, juega un papel fundamental en el film. Increíble la escena que comprarte con Annete Bening y Ed Harris («Las horas», 2002).
Este, por su parte se mete en su papel de perfecto caballero y enamora. No solo a Nikki, también al espectador. Tom (Ed Harris) se enamora de Nikki sin saber todo lo que los sentimientos de esta esconden, lo que dota a la historia de cierto misterio y tensión.
Arie Posin comete algún que otro fallo ya mencionado, como el exceso de flashback que acaba por resultar pesado. Por otra parte, dota a sus situaciones dramáticas de primeros planos para conmovernos, sin embargo esto no quita que algunas se queden muy cerca del patetismo. Una fotografía repleta de tonos fríos y una bellísima banda sonora si contribuyen, sin embargo, a meternos en la historia y a darnos ese tono dramático que busca.
Puede verse un intento de «Vértigo» (1958) del maestro Hitchcock, incluso en una escena de la película podemos ver el cartel de dicha película, pero se queda en un intento fallido.
Conclusión. No nos encontramos ante una obra de arte, sin embargo el resultado es más que aceptable gracias a sus interpretaciones, banda sonora y fotografía, las cuales consiguen meternos después de todo en la historia, e incluso conmovernos en algunas partes.
Redacción: Jennifer Mosquera
Deja una respuesta