.
Anoche tuvo lugar la vigésima octava gala de los galardones del cine español: los Goya. No sin polémica, ya que el ministro de Educación, cultura y deporte no ha asistido a la gala por «problemas con la agenda» y en su nombre mandó al secretario de dicho ministerio con dos añadidos más. La verdad es que querría ahorrarse el toque de atención del año pasado y el de los a los que acude en general, ya que debe de caérsele la cara de vergüenza el rumbo que está llevando tanto la educación como la cultura en los últimos años.
Dejando de lado al señor ministro, cosa que no pasó en la celebración, este año la gala la dirigió el presentador Manel Fuentes sustituyendo a Eva Hache, que recordemos que en sus monólogos puso a mucha gente en su sitio. Este año Manel, se ha defendido y metido con todo el que ha podido, como es norma general, pero no a mí personalmente no me ha gustado tanto como Eva Hache, era más graciosa o más carismática… no sé, lo que sí sé es que no soportaría ver otro año a Manel en ese rol.
Partían como favoritas «Caníbal», «La gran familia española», «La herida» y «Vivir es fácil con los ojos cerrados», cada una de ellas tenía méritos para estar ahí y premios anteriores que no hacían de ellas ninguna favorita. Al final de la lucha «Vivir es fácil con los ojos cerrados» se ha alzado victoriosa entre las que luchaban por el galardón a mejor película. Cosa que ya adelantamos en las nominaciones desde aquí, era la apuesta más sincera y la historia más bonita para ganar.
En el ámbito europeo ha sido una pequeña sorpresa no habernos encontrado con «La gran belleza», «La caza» o «La vida de Adèle» en el sobre del ganador, en su lugar ha sido para Hanneke por su «Amour», cosa que también es razonable.
En cuanto a los actores tampoco ha habido mucha sorpresa. Lo de Marian Álvarez estaba cantado desde su galardón en San Sebastián. Y lo de Javier Cámara era ya merecidísimos tras seis nominaciones y toda una vida en el cine; y mira que Antonio de la Torre tenía opciones, pero lo de Cámara ya era hora. Más sorpresa ha sido el galardón a Roberto Álamo por su actuación en «La gran familia española» y una grandísima Terele Pávez con una ovación multitudinaria y prolongada por su Goya a mejor actriz de reparto en «Las brujas de Zugarramurdi».
Finalmente «Las brujas de Zugarramurdi» se marcharon con 8 estatuillas y «Vivir es fácil con los ojos cerrados» se llevó 6 y de las principales, ya que ganó director, película, actor principal, actriz revelación y guión original entre otros. «3 bodas de más» y «La gran familia española» fueron las grandes olvidadas.
Los ganadores de esta edición son:
MEJOR PELÍCULA:
“Vivir es fácil con los ojos cerrados” de David Trueba
MEJOR PELÍCULA EUROPEA:
“Amor” (Austria, Francia)
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA:
“Azul y no tan rosa” (Venezuela)
MEJOR DIRECCIÓN:
David Trueba por “Vivir es fácil con los ojos cerrados”
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:
Fernando Franco García por “La herida”
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA:
Javier Cámara por “Vivir es fácil con los ojos cerrados”
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA:
Marian Álvarez por “La herida”
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO:
Roberto Álamo por “La gran familia española”
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO:
Terele Pávez, “Las brujas de Zugarramurdi”
MEJOR ACTOR REVELACIÓN:
Javier Pereira por “Stockholm”.
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:
Natalia de Molina por “Vivir es fácil con los ojos cerrados”
MEJOR GUIÓN ORIGINAL:
David Trueba por “Vivir es fácil con los ojos cerrados”
MEJOR GUIÓN ADAPTADO:
A. Hernández y Mariano Barroso por “Todas las mujeres”
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN:
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:
MEJOR MONTAJE:
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO:
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:
MEJOR SONIDO:
MEJORES EFECTOS ESPECIALES:
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:
“Futbolín”
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN:
“Cuerdas”
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:
“Las maestras de la república”.
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:
“Minerita”
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN:
“Abstenerse agencias”
CANCIÓN ORIGINAL:
“La gran familia española”.
MÚSICA ORIGINAL:
“Vivir es fácil con los ojos cerrados”
Redacción: María José Díaz-Maroto García
Fuente: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
Deja una respuesta