
Mes a mes, os hablaré de las joyas que han enriquecido y formado el arte del cine. Un arte que data de 1895, a manos de los hermanos Lumière; y que es bastante joven si lo comparamos con sus hermanas mayores, tales como la pintura, la escritura, la música, la escultura o la danza.
Aún así, el cine es el que más cambios e innovaciones ha experimentado en un corto periodo de tiempo (pensar que las primeras pinturas rupestres tienen 40.000 años de antigüedad. 40.000 años frente a los pocos más de 100 de la cinematografía)
Todo esto ha sido gracias a la rápida evolución tecnológica del siglo XX.
Bien, pues ahora haremos un viaje a través de este siglo, e incluso un poco más atrás; desde los inicios hasta la actualidad. Pasando por las diferentes piezas de éste gran puzzle, cada una de ellas indispensables para crear el gran lienzo de la Historia del Cine.
1895 – Llegada de un tren a la estación de la Ciotat (hermanos Lúmiere)
Mucha gente se cubrió la cara, por miedo a ser arrollados por el tren.
1900
Le voyage dans la Lune. (Georges Méliès) – 1902
Georges Méliès fue quien realmente inventó el espectáculo cinematográfico tal y como lo entendemos hoy en día.
1910
A Dog’s life. (Charles Chaplin) – 1918
Obra maestra de uno de los grandes, Charles Chaplin; sin duda.
20’s
El Maquinista de la General (Clyde Bruckman & Buster Keaton) – 1926
30’s
El Doctor Frankenstein (James Whale) – 1931
40’s
El Gran Dictador (Charles Chaplin) – 1940
Magnífica.
50’s
La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock) – 1954
¿Las habéis visto? Comparte con nosotros tu opinión!
Y estad atentos, la semana que viene seguiremos!! De los años 60 hasta la actualidad!!
*Hay muchos trailers y escenas de películas en V.O. debido a su antigüedad;
y aunque siempre os recomendaré la Versión Original, intentaré subirlos doblados.
Redacción: Aurora Franquet
Magnífico artículo, me ha encantado! Soy una apasionada del cine y esto de ver clásicos y retroceder en el tiempo mola. En la película La invención de Hugo se habla de Melies (de hecho sale, no sé si la habrás visto) y sale como se hizo esa peli de la mujer en la luna, figuradamente. Me encanta 🙂
M’ha encantat el post, amb ganes de veure les altres parts! Seria interesant poder llegir entrades que parlessin amb més detall de cada època i comentar més pel·lícules! D’aquestes que has posat, em falta veure la ventana indiscreta, ja la veurem un dia junts (guiñoguiño)
Fantástica sección la que se inaugura!! 😀 Ya tienes una lectora que pululará por esta máquina del tiempo cinéfila 😉
Qué mítica «La llegada del tren»… en esa época mucha gente al ver el cortometraje se levantó de la silla por temor al tren. Una anécdota que hoy día hace gracia pero que en su momento poca la tuvo 😛
Besines!
Oh qué interesante este repaso del cine! Soy fan de Chaplin y de Hitchcock y espero que hables más de estas dos grandes figuras del cine más adelante. Me ha encantado esta sección