
Por estos motivos –y los económicos supongo que también habrán influenciado un poquito- una productora israelí ha creado un canal de televisión para perros: Dog TV. Dicen sus creadores que la finalidad es que nuestras mascotas estén entretenidas en casa mientras nos esperan, reduciendo su nivel de estrés y ansiedad.
Lo que me faltaba. Años combatiendo a lucha cerrada a mordiscos con la mujer y el chico por el mando de la televisión -que es lo más parecido a tener el poder y el control de la casa- ahora se lo voy a tener que disputar también al perro, que tiene mejores colmillos que nosotros.
Esto me abre un montón de interrogantes ¿Qué ve un perro por televisión? ¿A quién le han preguntado para decidir los contenidos? ¿Se volverán tontos los perros de ver tanta televisión? ¿O más listos? ¿Puede llegar a presentador un hijo de perra?
Ya que vamos a poner al perro a ver la televisión, que al menos aprendan algo, no me gustaría llegar a casa y encontrármelo tirado en el sofá con la barriga fuera y una cerveza en la mano. Espero que no se aficione al fútbol, y si voy a invitar a unos amigos a ver un partido en casa me encuentre en una situación como esta:
-Pasad, pasad al salón…cuidado con molestar al perro…
-Voy ¿Es de raza potencialmente peligrosa?
-No, es simpatizante del Barça y vosotros sois del Madrid. Y eso lo lleva muy mal.
El texto habitual en las puertas de las casas de “cuidado con el perro” cambiaría totalmente de concepto.
Prefiero que vea un programa de cocina, así al menos cuando llegue a casa me encuentro con la cena hecha. Mi hermana tiene un precioso bodeguero andaluz que te da la patita, se hace el muerto y te coge las pelotas al vuelo –de tenis, claro- pero que queréis que os diga, no sabe ni hacer unos huevos fritos.
Los documentales no deben faltar. De animales no les vamos a poner, claro. Lo ideal sería que tratara temas que les afecte y desarrolle sus facultades. Algo así como la manera correcta de perseguirse el rabo sin marearse, como olerle el culo a otro perro sin que se ofenda, lamerse los huevos sin parecer muy ordinario, como defecar en la acera sin perder el orgullo mientras te mira tú amo…
También necesitan diversión, y un programa musical no debe faltar ¿Quién lo presentaría? Pitbull, por supuesto. Y el estilo está bien claro ¿no? Música de perreo y Cancán.
Sólo espero que no se aficione mucho a ver la televisión, y que al llegar la hora del paseo no quiera salir porque está viendo a la Belén Esteban y a Jorge Javier Vázquez.
Me consuela saber que no por eso dejará de leer.
Autor: Miguel Soria López
tuve un perro que me morrió hace ya tres años, que le encantaba la série Rex, y cantaba (auyaba) con Botticceli.la verdad es que solo le faltaba hablar, estuve en mi vida casi 17años. le hecho mucho de menos, era un cruce de Pastor Aleman con Lobo de la montaña. Me gusta tu reportagen.
En casa he tenido todo tipo de animales (creo que ya lo he comentado antes) en mi caso fue una gata. Estuvo con mi mujer seis años, y otros seis en nuestra casa de pareja. Cuando mi mujer se quedó embarazada, la gata murió. Siempre estuvo pegada a ella. A veces pienso que intuyó que ya no tenía porque cuidarla más, habiendo otra vida en camino. Era una preciosidad.
jajajaja, cuando oí la noticia en la tele me dije ¿y esta tontería? y luego pensé ¿si dejamos a los niños frente al televisor para que se autoeduquen, aunque sea de mala manera, porque no hacerlo con los perrillos? ahora me encanta la idea, mira si soy friki, o estoy aburrida o necesito un buen…helado….jajajaja.
A la gata de mi hermana le apasionaba Chin Chan…empujaba el cuenco de la comida hasta la tele y se quedaba embobada perdida……
jajajajaja programa musical con Pitbull esta ha sido buena jajajajaja
No puedo imaginarme a mi perro viendo la tele… es que el mío es más de deporte. Le gusta correr los 100 metros detrás de una pelota 😛 pero bueno, que si un día le apetece ver algún programa perruno por la tv no le diré que no jajaja
En mi casa no tenemos perro. Bueno, depende del punto de vista, porque lo que hago yo tirado en el sofá lo fines de semana es…estooo, que no hablamos de mi!!
El perro de mi hermana le gusta ver dibujos animados. O al menos se fija mucho. No era tan selectiva como la gata de la hermana de Yolanda, porque este veía cualquier cosa.
Lo de Pitbull era un chiste muy fácil, jejeje. Sale en tooooooodas partes.