
Para poder evitar la maldición, los celtas manchaban las casas y ponían calaveras y demás objetos aterradores para conseguir que los muertos se asustaran y pasaran de largo por sus casas; es de ahí de donde viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas.
Se dice que las brujas utilizaban los cráneos de sus víctimas humanas y las adornaban con velas en su interior, pero realmente el origen de las calabazas fueron los nabos, que los vaciaban para introducir una llama en su interior y de esa manera iluminar el camino a los muertos que venían a la tierra esa noche.
La iglesia romana decidió convertir la festividad al catolicismo y se instituyó el 1 de Noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra se denominó “All Hallows Day” y la noche anterior “All Hallows Eve”, que posteriormente derivó en “Halloween”.
En el año 1921 se celebró el primer desfile en Minnesota. A principios de los 80 se internacionalizó gracias al cine y a las series de televisión por la inminente globalización.
Halloween es una fiesta basada en el miedo, los muertos vivientes, la magia negra… Fantasmas, brujas, gatos negros… todo en una misma noche.
Y tú, ¿cómo vas a ahuyentar a los muertos vivientes que hoy se levantarán de sus tumbas?
Redacción: Maria Jesús Diezhandino
Muy interesante, no sabía muchas cosillas sobre el origen de Halloween…
Qué interesante! Había cosas que sí sabía pero eso de usar los nabos no tenía ni idea! 😀 A mí el Halloween nunca me ha hecho mucha gracia, es demasiado americano. Yo prefiero la Castañada que es más nuestra y además no hay que olvidarse de los panellets! jejeje besos!
Es curioso el artículo sobre sus orígenes, pero mucho me temo que se siguen viendo fantasmas a día de hoy.
Y no sólo en halloween. Basta con poner el televisor.
Buen artículo