Crítica de «Kreuzweg (Stations of the Cross)», ganadora del oso de plata al mejor guión

Print Friendly, PDF & Email
4 Votos obtenidos¡Vótame!

.

Sección: Competición
Ganadora del Oso de Plata al mejor guión

Título: Kreuzweg. Director: Dietrich Brüggemann. Guión: Dietrich Brüggemann, Anna Brüggemann. Reparto: Lea van Acken, Franziska Weisz, Florian Stetter, Lucie Aron, Moritz Knapp, Klaus Michael Kamp, Birge Schade, Hanns Zischler, Ramin Yazdani. Duración: 107 minutos. Año: 2014. País: Alemania. Fotografía: Alexander Sass. Productora: Ufa Cinema.

Calificación: 4,5/5

1

“Kreuzweg” es la historia de María, una adolescente, que pertenece a una familia ultra católica. María está a punto de confirmarse y, con tan solo 14 años, tiene unas convicciones religiosas inusualmente firmes, heredadas de su familia: cree ser un “soldado” al servicio de Dios en este mundo, en el que tiene que conservar los valores cristianos de una manera devota, y evitando las tentaciones que pone Satanás en su camino como, por ejemplo, la música Rock o el Góspel. Todo esto en pleno siglo XXI.

La película se desarrolla en 14 estaciones –traducidos en actos–, las cuales corresponden a los incidentes por los que, según la tradición cristiana, pasó Jesús en su camino hasta la crucifixión (Jesús es condenado a muerte, Jesús carga la cruz, etc.).

La Berlinale cada año tiene un espacio guardado para películas arriesgadas, cero comerciales y con componentes experimentales. Son las que cuestan más de estrenar posteriormente en las salas. “Kreuzweg” es, sin duda, uno de estos films. El director apuesta por un método de filmación muy inteligente y a la vez poco atractivo para el público general. Brüggermann utiliza el plano fijo para filmar 11 de las 14 estaciones, en las que hay una puesta en escena parecida a una obra teatral, sin apenas movimiento y con la preeminencia del diálogo, los silencios y el acercamiento y alejamiento de los personajes a la cámara para llevar adelante la trama.

Cabe destacar la fotografía como uno de los platos fuertes del film y la actuación de la pequeña protagonista, Lea Van Acken en su papel de mártir María –Una de las favoritas a llevarse el Oso de Plata a la mejor actuación que al final se llevó la china Haru Kuroki por «Chiisai Ouchi»–.

Más allá de los recursos formales, “Kreuzweg” es una película incómoda en muchos sentidos, y esto no lo digo como crítica. Es de lo que se trata en el cine a veces. La vida a menudo es incómoda y eso es lo que el cine también debe hacernos sentir: irritación y molestia. En cada plano, el director logra transportar al espectador al entorno de opresión y claustrofobia en el que debe crecer una adolescente, y, por si fuera poco, a medida que la película va avanzando, Brüggermann consigue aumentar esa sensación.

Es una crítica descarnada a una religión concreta, la católica fundamentalista, sin embargo, la crítica puede ampliarse a cualquier otro conjunto de normas morales estrictas –de cualquier ámbito– que los seres humanos somos capaces de imponernos para creernos superiores al que no piensa como nosotros. Muchas de esas normas absolutamente absurdas, cómicas y, al mismo tiempo, trágicas.

 Crítica: Carla Manso García

Sobre Maria José Díaz-Maroto García

Cinéfila empedernida buscando la serie perfecta. Combino mi pasión por el cine con las series y los libros. Redactora Jefe de Cine de esta gran comunidad que es Pandora Magazine y propietaria de un pequeño blog donde extiendo mi pasión por el cine, la literatura, las series y etcétera: 'Delirios, Literatura, Cómics y Películas'.